DESAFÍO

PACE en el aula

El satélite PACE (Plankton Aerosol Cloud Ocean Ecosystem) se lanzó y ha comenzado a enviar datos sobre los océanos y la atmósfera de la Tierra. La política de ciencia abierta de la NASA permite que el público pueda acceder a todos los datos de PACE, pero puede resultar difícil de entender si no se está familiarizado con este tipo de datos. El desafío es crear un conjunto de materiales de fácil interpretación que se puedan utilizar en las aulas de todo el mundo para ayudar a los estudiantes a comprender los datos y la información que PACE está recopilando y mejorar la alfabetización oceánica en todo el mundo.

Contexto

La misión PACE se lanzó el 8 de febrero de 2024 y comenzó a enviar datos el 11 de abril de 2024. La NASA tiene una política de ciencia abierta, lo que significa que los datos de PACE están disponibles para cualquier persona interesada en acceder a ellos. Los instrumentos de PACE (el instrumento de color del océano [OCI], el polarímetro SPEXone y el polarímetro arcoíris hiperangular n.° 2 [HARP2]) están recopilando datos que nos ayudarán a ver las comunidades de fitoplancton, comprender cómo el océano y la atmósfera intercambian dióxido de carbono, aprender cómo los aerosoles pueden impulsar el crecimiento del fitoplancton y hacer muchos más descubrimientos emocionantes. Los datos de estos instrumentos, junto con el software y las herramientas de visualización, están disponibles de forma gratuita para que el público pueda acceder a ellos para que puedan hacer sus propios descubrimientos.

Objetivos

Tu desafío es crear materiales que los docentes puedan usar en las aulas de todo el mundo para integrar los datos de PACE y la ciencia que estos permiten en los planes de estudio y las lecciones. Al proporcionar materiales interesantes y cautivadores para integrar en el aula, tu proyecto puede ayudar a garantizar que los estudiantes conozcan los grandes descubrimientos que ha realizado PACE. Los materiales que crees pueden ser utilizados por estudiantes de distintos grados, así que piensa cómo podría traducirse mejor la información para estos distintos públicos destinatarios. ¿Hay cosas que te hubiera gustado ver en tus aulas o una lección que te haya inspirado curiosidad por la ciencia y que pueda servir de modelo para tu proyecto? Podrías crear un conjunto de planes de lecciones, un video informativo, un recurso que permita que el acceso a los datos de PACE sea “apto para niños” y fácil de usar y comprender, o algo completamente diferente. ¡Ayuda a aumentar la alfabetización oceánica y permite que los estudiantes alimenten su curiosidad y pensamiento creativo aprendiendo y utilizando los datos de la misión PACE!

Sugerencias a tener en cuenta

Puedes (aunque no estás obligado a) considerar lo siguiente:

image

Etiquetas

    Arte

    Clima

    Tierra

    Juegos

Dificultad

    Principiante

    Intermedio

    Avanzado

Space Apps
GitHubFacebookInstagram