DESAFÍO

Muéstranos cómo fueron las tormentas geomagnéticas de Mayo de 2024

El Sol es muy variable y pasa por períodos en los que su actividad magnética es muy alta y otros en los que la actividad magnética es muy baja o casi nula. ¡Este año el Sol estuvo muy activo! En mayo de 2024, varias erupciones solares de gran magnitud crearon un clima espacial que afectó a la Tierra de diversas maneras. Tu desafío es utilizar los datos de la NASA para crear una representación visual (por ejemplo, una película, un vídeo de un baile, etc.) que ayude al público a comprender mejor las tormentas solares de mayo de 2024 y sus impactos.

Contexto

La actividad del Sol, incluidas las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal y las partículas que aceleran, genera el clima espacial. Si bien el clima espacial puede crear hermosas auroras, también puede interferir con los satélites y las comunicaciones por radio. Durante la parte más activa del ciclo solar, es importante que las personas comprendan qué es el clima espacial y cómo afecta su vida diaria. Los datos del Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA y la Sonda Solar Parker, el Observatorio Heliosférico Solar (SOHO) conjunto de la NASA y la Agencia Espacial Europea, y otras misiones del Observatorio del Sistema Heliofísico pueden aumentar nuestro conocimiento sobre el clima espacial y sus efectos.

Objetivos

Tu desafío es utilizar datos de la NASA obtenidos por satélite o instrumentos terrestres para crear una representación visual que cuente la historia de las tormentas solares de mayo de 2024 y ayude al público en general a comprender mejor los impactos de esos eventos. Tu proyecto puede educar a las personas sobre el clima espacial y cómo afecta a la Tierra, la Luna, Marte y otros lugares de nuestro sistema solar. Piensa en cómo tu público objetivo se relacionará con tu historia visual. ¿Quieres llegar a agricultores, bailarines, ganaderos, pilotos de aerolíneas, estudiantes u otro grupo? Puedes contar esta historia desde cualquier punto de vista: el del Sol, una eyección de masa coronal, la Luna, Marte o los humanos en la Tierra. Por ejemplo, aunque estamos acostumbrados a ver imágenes del Sol producidas a partir de datos de la NASA, las partículas que se liberan durante los fenómenos meteorológicos espaciales también pueden ser detectadas por los satélites de la NASA. Estas partículas son parte de la historia del clima espacial. Tu historia podría considerar el punto de vista de estas partículas y mostrarnos lo que estas partículas "vieron" mientras volaban por el sistema solar interior. Piensa en la información importante que tu audiencia necesita saber sobre el clima espacial para comprenderlo. Por ejemplo, ¿cómo puede ayudarlos a aprender qué causa el clima espacial y cómo obtenemos información sobre el clima espacial? ¡Sé creativo! Tu proyecto puede adoptar cualquier forma visual; puedes incorporar imágenes derivadas de datos reales de la NASA, crear un video, desarrollar un musical o generar algo más que transmita la historia de los eventos solares de mayo de 2024 y los impactos del clima espacial que crearon.

Sugerencias a tener en cuenta

Puedes (aunque no estás obligado a) considerar lo siguiente:

image

Etiquetas

    Arte

    Diversidad e Igualdad

    Tierra

    Planetas y Lunas

    Sol

Dificultad

    Principiante

    Intermedio

    Avanzado

Space Apps
GitHubFacebookInstagram