DESAFÍO

Mapeo de la comunidad

Un sistema de información geográfica (SIG) puede crear, gestionar, analizar y mapear muchos tipos de datos. Con SIG y otras tecnologías de mapeo, puedes crear un mapa de un área y superponer datos abiertos sobre él espacialmente para revelar nuevas y enriquecedoras perspectivas. Tu desafío es crear un mapa que incorpore datos científicos abiertos para explorar cómo un problema en tu comunidad está influenciado por la geografía física circundante. ¿Tal vez estás preocupado por los desiertos alimentarios y quieres analizar las ubicaciones de las tiendas de comestibles en tu vecindario? ¿O tal vez te gustaría explorar los impactos de la contaminación en el suministro local de agua? Hay mucho espacio para oportunidades: ¡todo lo que tienes que hacer es mapearlo!

Contexto

Para producir los primeros mapas, los cartógrafos inspeccionaban la tierra que los rodeaba y luego extrapolaban (con razonamiento científico y fórmulas matemáticas) para cartografiar áreas mayores. La tecnología ahora nos permite obtener vistas aún más amplias. Las imágenes satelitales, la teledetección y las tecnologías de sistemas de información geográfica han ampliado enormemente nuestra capacidad de ver y comprender nuestro planeta natal, la Tierra. Sin embargo, para comprender un sistema en su conjunto, hay beneficios al hacer zoom. Al observar las características desde una perspectiva basada en la ubicación, es interesante ver qué patrones, tendencias y anomalías existen cuando se incorporan otros datos a la misma vista. La tecnología cartográfica básica se puede utilizar para combinar o superponer datos científicos abiertos, lo que permite visualizar los datos en función de sus propiedades espaciales y nos proporciona una perspectiva única. Los datos de la NASA son inherentemente espaciales; las observaciones de la Tierra están vinculadas a los lugares donde se recopilan esas observaciones. Cuando los datos de observación de la Tierra se combinan con otros datos, como datos de infraestructura o socioeconómicos, se hace posible una mayor exploración y se pueden descubrir conocimientos valiosos. Puede encontrar más información en: https://www.earthdata.nasa.gov/learn/backgrounders/gis

Objetivos

Tu desafío es modelar creativamente tu comunidad utilizando una representación espacial (mapa) que incorpore conjuntos de datos científicos de código abierto y luego usar ese mapa para explorar cómo un problema en tu comunidad está determinado por la geografía física circundante. ¿Cómo definirás tu “comunidad”? Piensa más allá de los marcadores y las fronteras definidas y, en cambio, reflexiona sobre lo que significa “hogar” para ti. ¿Cuáles son los problemas más importantes que enfrenta tu comunidad y cómo interactúan quienes viven allí con el entorno que los rodea? Tu mapa contará una historia, pero determinar cuál es esa historia y los límites de tu comunidad depende completamente de ti. Tu mapa puede adoptar muchas formas, como un producto elaborado con software geográfico o una interpretación artística en forma de pintura. Puedes desarrollar un juego interactivo, una aplicación que un usuario pueda explorar o algo completamente distinto. Sin importar el formato que adopte tu mapa, asegúrate de que sirva como una representación visual/espacial eficaz de la historia que intentas contar sobre tu comunidad y de que incorpore conjuntos de datos de código abierto para proporcionar evidencia científica. ¡Una comunidad es tan grande o tan pequeña como tú la hagas! Ya sea que modeles todo tu país o solo tu calle, mostrar datos en un formato visual y espacial podría revelar nuevos conocimientos en los que ni siquiera el experto en comunidades más informado podría haber pensado.

Sugerencias a tener en cuenta

Puede (aunque no estás obligado a) considerar lo siguiente:

image

Etiquetas

    Artes

    Clima

    Diversidad e Igualdad

    Tierra

Dificultad

    Principiante

    Intermedio

    Avanzado

Space Apps
GitHubFacebookInstagram