1.Observar
La observación es fundamental para reunir los conocimientos científicos y técnicos
necesarios para actuar. Las tecnologías basadas en el espacio, especialmente los satélites de observación de la Tierra,
nos han brindado una mayor comprensión de la Tierra y nos han permitido explorar las profundidades del espacio. Los desafíos
en esta categoría le pedirán que diseñe herramientas que hagan que los datos de observación sean más accesibles para que los
usen los científicos, los tomadores de decisiones y el público:
Un enfoque de salud único
La contaminación del aire es un gran riesgo para la salud ambiental mundial,
que causa aproximadamente siete millones de muertes en todo el mundo al año.
Tu desafío es adoptar un enfoque interdisciplinario, utilizando tanto las ciencias
de la tierra como las de la salud, e integrar diferentes tipos de conjuntos de datos
y aplicaciones para estudiar los efectos de la contaminación del aire.
Explorando formas de vida
Este desafío aborda una necesidad mundial urgente de rastrear el cambio en la diversidad biológica,
que se ve amenazada por el cambio ambiental impulsado por el ser humano. Utilice los datos de la agencia
espacial para desarrollar formas innovadoras de detectar la diversidad biológica en la Tierra, rastrear y
predecir cambios a lo largo del tiempo, y comunicar esa información a los científicos y la sociedad.
¡Hey HEASARC! ¿Qué estás mirando?
El Centro de Investigaciones del Archivo Científico de Astrofísica de Alta Energía
(HEASARC, High Energy Astrophysics Science Archive Research Center) es el archivo principal de los
datos de la NASA (y otras agencias espaciales) de misiones que estudian la radiación electromagnética
de fenómenos cósmicos extremadamente energéticos (por ejemplo, detecciones de ondas gravitacionales,
estallidos de rayos gamma y supernovas). Su desafío es crear una herramienta de visualización que pueda ayudar
a las personas interesadas en estos fenómenos a acceder a los datos de forma rápida y sencilla.
Nuestro planeta al alcance de tus dedos
Desarrolla una aplicación amigable o herramienta para descubrir, visualizar y analizar
los datos de la tierra provistos por NASA para monitorear nuestro planeta.
2.Informar
Para tomar buenas decisiones, todos debemos estar bien informados.
La NASA, CSA, CNES, y JAXA no solo juntan datos acerca del espacio, sino que también compilan datos históricos y
comparten análisis y resultados con políticos, científicos y/o la comunidad en gral. Este desafío te pide que veas
los datos de la Agencia Espacial con nuevos ojos. Crea medios efectivos para involucrar a la comunidad en general en
temas científicos:
¿Cuál es nuestra huella de carbono?
El desafío es identificar emisores locales de contaminación y/o estimar la cantidad de emisión de carbón para distintas
actividades humanas, y asistir así a los científicos en el mapeo de las fuentes de emisión de carbón y sumideros. ¿Cómo informar
sobre decisiones que se toman para adaptarnos a las consecuencias de un mundo cambiante y asistir a políticos en la planificación
para el futuro?
Detección Automática de Peligros
Incontables fenómenos, como inundaciones, incendios e invasión de algas impactan frecuentemente ecosistemas,
economías y amenazan nuestra seguridad. El desafío es usar datos satelitales para crear un modelo de “Machine Learning”
que detecte estos fenómenos y crear una interface que no solo muestre los fenómenos detectados, sino que también provea
una capa de datos auxiliares que ayude a investigadores y tomadores de decisión a entender mejor el impacto y el contexto de los mismos.
Misión al Planeta Tierra: Una historia Digital
Las actividades de la NASA en el espacio han aportado nuevos conocimientos sobre la Tierra,
inspirando nuevas formas de pensar sobre la humanidad y el planeta. Sin embargo, muchas personas
no saben que la NASA estudia la Tierra además de otros planetas. Su desafío es contar historias de la
empresa de ciencias de la Tierra de la NASA utilizando herramientas digitales interactivas. Esto pondrá a
prueba sus habilidades técnicas y su capacidad para pensar como un historiador o un educador.
3.Sustentar
Los avances en la exploración espacial y las ciencias de la Tierra han revelado la
importancia de construir un futuro sostenible. ¿Qué medidas podemos tomar para sostener nuestro planeta natal, de modo
que sea habitable para las generaciones futuras? ¿Y cómo podemos sostener la vida humana en las duras condiciones del espacio?
Planeta, habitado
Tu desafío es aprovechar la Iniciativa del Planeta Humano del Grupo de Observaciones de la Tierra para emplear nuevos métodos que permitan
determinar los atributos de las poblaciones humanas. ¿Cómo pueden utilizarse los datos del Planeta Humano de la NASA y otras fuentes para
mejorar o actualizar los mapas u otra información importante para un problema que le concierne? Diseñe o cree una herramienta o servicio para lograrlo.
Herramienta de programación de turnos de sueño
La pérdida de sueño y la fatiga pueden reducir el rendimiento y aumentar el riesgo para la seguridad durante muchas actividades, incluidos
los vuelos espaciales. Su desafío es desarrollar una herramienta de programación de turnos de sueño operacional que proporcione la personalización
autónoma de un horario de sueño, ejercicio y nutrición para controlar la fatiga.
Manteniendo nuestro planeta para las generaciones futuras
Existe la preocupación en todo el mundo de que los problemas ambientales a los que nos enfrentamos hoy en día tendrán un impacto en las generaciones futuras.
Su desafío es crear una forma de comunicar la importancia de la responsabilidad ambiental a las personas de todas las edades.
4.Crear
La creación se encuentra en el corazón del cambio. Ya sea que se trate de obras de arte, hardware o una nueva tecnología,
los desafíos en esta categoría le pedirán que imagine, construya y cree conciencia.
Exploración Planetaria Virtual
Su desafío es crear modelos 3D interactivos de equipamiento (por ejemplo: herramientas de geología planetaria) que futuros exploradores espaciales puedan
usar para actividades como explorar superficies planetarias.
Poniendo el ‘Arte’ en Artemis
Su desafío es crear una obra artística que tenga el objetivo de comunicar, informar o inspirar a otros sobre el
viaje de la Humanidad a Marte. Su obra puede tener cualquier forma, incluyendo (pero no limitada a): dibujos, pinturas,
esculturas, música, películas, videos musicales, textos o palabras habladas, danzas y telas.
Conectemos
Parte del ensamblaje de los grandes vehículos espaciales (capaces de llevar a cabo las más grandes misiones),
debe ser hecho en el espacio. Su desafío es diseñar un enfoque simple que permita a sus componentes ensamblarse en el espacio.
Avance
Lograr viajar más rápido que la luz es la clave para hacer realidad los sueños de la humanidad de realizar viajes espaciales
intergalácticos. Su desafío es crear una aplicación, herramienta juego u otra aplicación interactiva que muestre de una manera
atractiva tanto la propulsión de las naves espaciales existentes como de las de la (teórica) próxima generación.
Crea una Mascota
El mundo está lleno de información científica que puede ayudarnos a tomar decisiones mejor informadas y a pasar a la acción.
Sin embargo, esa información no está siempre accesible a jóvenes estudiantes. Su desafío es crear una mascota que pueda ayudar a
hacer el aprendizaje sobre la Tierra y la ciencia espacial más divertido y acogedora para jóvenes audiencias.
5.Confrontar
Desde desastres naturales hasta desigualdad social y económica, llega un momento en el que debemos confrontar
los problemas que detectamos. Elige un desafío en esta categoría para abordar una variedad de problemas a nivel local, nacional y/o global.
¿Cómo puede la tecnología servirnos como herramienta para el cambio?
Mejor Juntos
Su desafío es crear una herramienta, aplicación o recurso que ayude a cerrar la brecha que lleva a las minorías a experimentar la inequidad.
Esta combinación de humanidad y tecnología debería eliminar o reducir un problema sistémico y educar al usuario para que pueda crecer.
Encuentra ese fuego.
Su desafío es desarrollar una nueva metodología o algoritmo que se apalanque en la observación de la Tierra y de conjuntos de datos de infraestructura
crítica para estimar daños a la infraestructura causados por inundaciones. !Logre un impacto medible en la resiliencia de las naciones ayudando a la comunidad de
observación de la Tierra a contribuir al esfuerzo principal de las Naciones Unidas para reducir el riesgo de desastres!
Una inundación de Ideas
Parte del ensamblaje de los grandes vehículos espaciales (capaces de llevar a cabo las más grandes misiones),
debe ser hecho en el espacio. Su desafío es diseñar un enfoque simple que permita a sus componentes ensamblarse en el espacio.
6.Conecta
La conexión nos permite actuar juntos. Los desafíos en esta categoría le pedirán que examine métodos para comunicarse entre sí y
que analice las complejas redes de personas e ideas que contribuyen a las misiones de la agencia espacial en la Tierra y en el espacio.
¿Puedes escucharme ahora?
Las misiones humanas a Marte se están moviendo desde el terreno de la ciencia ficción a los hechos científicos. Tu desafío es diseñar una aplicación interactiva para
explorar el desafío de las comunicaciones con astronautas en Marte desde la Tierra.
Cielo Orbital
Una gran cantidad de satélites en órbita en la Tierra respaldan nuestra vida cotidiana en el planeta. Tu desafío es desarrollar un método para mejorar el conocimiento público
de estos satélites,con miras a impulsar el entusiasmo y la curiosidad del usuario.
Exploración espacial en tu jardín.
El trabajo de la exploración espacial (y los beneficios sociales que aporta) impregna todos los lugares y facetas de la sociedad. Tu desafío es crear una representación visual de la
amplitud de la influencia del sector espacial, mostrando la red de organizaciones y lugares asociados con el trabajo de la exploración espacial.
Descubrimiento de datos para Ciencias de la Tierra
Páginas web como NASA Earth Observatory muestran los múltiples usos de los datos satelitales para resaltar eventos naturales interesantes. Este desafío te pedirá que diseñes una
herramienta o técnica para guiar a los usuarios hacía conjuntos de datos relevantes para estudiar eventos específicos.
6.Inventa Tu Propio Desafío
¡Plantea tu propio desafío y crea la solución de tu elección! Recuerda: Las soluciones en esta categoría son maravillosas, pero no son elegibles
para una evaluación global o premios de la NASA.